- FAMILIA NUCLEAR O ELEMENTAL: está compuesta por el padre, la madre y los hijos (éstos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados). Este tipo de familia se encuentra muy unida ya que entre ellos se dan relaciones regulares.
- FAMILIA EXTENSA O CONSANGUÍNEA: este tipo de familia se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo. Generalmente se extiende más allá de dos generaciones incluyendo abuelos, padres, hijos, primos, tíos, sobrinos, etc.
- FAMILIA MONOPARENTAL: es la familia que está constituida por uno de los progenitores y su hijo o hijos. Este tipo de familia puede establecerse por diversas razones: fallecimiento de uno de los padres, adopción del hijo siendo madre/padre soltero y separación de los padres dónde uno de ellos obtiene la tutela legal.
- FAMILIA DE PADRES SEPARADOS: en esta familia los padres se encuentran separados y se niegan a convivir, no obstante, siguen cumpliendo el rol de padres (niegan la relación de pareja pero no la maternidad ni paternidad).
- FAMILIA HOMOPARENTAL: está compuesta por una pareja del mismo sexo y un hijo adoptado.
- FAMILIA ADOPTIVA: es aquella que recibe y asume el cuidado de un hijo no biológico.
- FAMILIA RECONSTITUIDA: es la que se compone de una pareja dónde el hijo solo es biológico de uno de ellos, producto de alguna relación anterior.
- FAMILIA AGREGADA: es aquella en la que convive una pareja sin haber formalizado su matrimonio.
- FAMILIA SIN VÍNCULOS: es un grupo de personas sin lazos consanguíneos, unidas para compartir vivienda y disminuir los gastos.
- FAMILIA EDUCADORA: se trata de una persona que realiza una acogida familiar como medida de protección al menor declarado en desamparo asumiendo las obligaciones de alimentarlo, cuidarlo y educarlo.
- FAMILIA DE CÓNYUGES SOLOS: se produce cuando los hijos se emancipan del hogar familiar.
La Sociedad entera va cambiando al igual que las familias. En España predominaba la familia nuclear dónde el padre salía a trabajar y la madre se quedaba en casa realizando las tareas del hogar y preparando la alimentación de los demás miembros de esa familia. Actualmente, he podido comprobar que existen muchos tipos de familias adaptándose a las nuevas realidades sociales.
El tipo de relación que establezca el niño con sus padres será muy importante para su correcto desarrollo evolutivo. Además la familia debe cumplir una serie de funciones entre las que se encuentra el afecto, la alimentación , el cuidado, la educación.
El tipo de relación que establezca el niño con sus padres será muy importante para su correcto desarrollo evolutivo. Además la familia debe cumplir una serie de funciones entre las que se encuentra el afecto, la alimentación , el cuidado, la educación.
El siguiente enlace es un recurso didáctico dónde aparece un cuento y después varias actividades para que los niños conozcan los tipos de familias:
* http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u10_medio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario