La estratificación social es el nuevo concepto para
denominar las famosas “clases sociales”, pero ¿Qué son las clases sociales?
Las clases sociales son un concepto que intenta expresar una relación social en
función de aquella concepción que nos sirve para explicar la dinámica social;
el cambio y evolución de los sistemas sociales. Dichas clases sociales existen
en función de:
- Los medios de producción.
- La división social del trabajo.
- El poder adquisitivo.
- El nivel de empleo u ocupación.
- El nivel de poder.
- El Status.
La división social del trabajo adscribe una función
significativa en la sociedad. (Durkheim)
La división del sistema educativo obedece a la necesaria
división social del trabajo. (Parson)
El Status determina las divisiones sociales en función de
factores no exclusivamente económicos. (Weber)
Las clases sociales son el resultado histórico de la
división social del trabajo que se refleja en una determinada estructura de
poder. (Marx, Gramsci)
La estructura de poder es reflejo de los modos de
producción. (Marx)
El poder se relaciona con la capacidad de dirección sobre la
producción (trabajadores de cuello blanco). (Dahrendorf, W. Mills)
La movilidad social es la probabilidad de cambiar de nivel
social, existen dos tipos:
- La movilidad ascendente: consiste en la capacidad de prosperar para determinados grupos sociales.
- La movilidad descendente: la probabilidad de descender desde un nivel superior a otro inferior (viudedad, juventud, desempleo, jubilación, etc..)
Referencias bibliográficas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario