-

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

viernes, 12 de abril de 2013

Competencias de un educador infantil

El maestro de educación Infantil debe poseer:
  • Conocimiento en torno al niño: el maestro debe conocer el proceso madurativo del niño, el desarrollo cognitivo, afectivo, social y psicológico.
  • Conocimientos pedagógicos: tendrá que conocer aspectos como: modelos de intervención educativa, técnicas de análisis y dinámica de grupos, técnicas de recogida y análisis de información, conocimientos sobre la organización del aula y del centro, medios y recursos didácticos, metodología…
  • Conocimientos sociológicos: en este tipo de conocimiento se incluyen aquellos que habilitarían al educador para la adecuada integración de su aula y del Centro en el contexto sociocultural en el que está inserto: relaciones con los padres y la comunidad educativa, participación de los padres en el centro y en las actividades del mismo…

A parte de la formación académica el maestro debe desarrollar una serie de actitudes:
  • Actitud de respeto y confianza en el niño, haciendo todo lo posible para que exprese sus sentimientos y emociones, sin miedo a cometer errores fomentando así el sentimiento de seguridad en sí mismo y su autoestima.
  • Actitud afectuosa y favorable hacia el trato con los niños, favoreciendo el acercamiento (especialmente en los períodos de adaptación al centro y al grupo de iguales) el contacto corporal y el diálogo afectivo. 
  • Actitud tolerante y no autoritaria animando a los alumnos a que participen en todas las actividades propuestas, teniendo en cuenta sus deseos para ir construyendo una dinámica de clase democrática y participativa. 
  • Actitud contraria a los prejuicios y estereotipos sociales contradictoria con la sociedad democrática a la que pertenecemos: discriminación, racismo…
  • Actitud y conducta coherente y estable de tal forma que los niños lo puedan interpretar y predecir lo que va a ocurrir con posteridad ya que, sobre todo al principio, al ser un entorno nuevo necesitan mucha confianza.
  • Actitud favorable hacia el autoperfeccionamiento y poder adaptarse continuamente a las nuevas realidades sociales y educativas que se requieran. 
El rol del docente actual no es tanto la transmisión de conocimientos a sus alumnos sino crearles actitudes para que ellos mismos realicen sus propios aprendizajes, debemos promover su desarrollo cognitivo a través de actividades motivadoras. De esta manera cada alumno irá creando su propio conocimiento realizando un aprendizaje significativo. El maestro tiene que tener en cuenta todos los ritmos de aprendizaje de sus alumnos y debe diseñar estrategias de refuerzo para aquellos que lo necesiten. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario