-

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

viernes, 1 de marzo de 2013

Competencia digital


La competencia digital es la utilización de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos. Para ello hay que desarrollar conocimientos, destrezas y aptitudes hacia la tecnología.

Para lograr la integración de las TIC en el aula y poder desarrollar la competencia digital son necesarios cinco pilares:
  1. Acceso: Una vez adquirido el material tecnológico hay que enseñar a los alumnos a utilizar correctamente la tecnología.
  2. Adopción: ya que han aprendido su uso tenemos que fomentar en ellos la  familiarización hacia estos recursos.
  3. Adaptación: Las nuevas tecnologías deben integrarse en el aula de forma que constituyan una estrategia de enseñanza-aprendizaje.
  4. Apropiación: Incentivar en los alumnos el uso colaborativo, su cuidado y conservación para que se encuentren en buen estado y poder disfrutar todos de ese material.
  5. Innovación: Descubrir nuevos usos de la tecnología en el aula y combinar las diferentes estrategias ya que esta es una forma muy lúdica de aprender.




Actualmente casi toda la población tiene acceso a las nuevas tecnologías y a la red, por ello hay que educar a los más pequeños para que hagan buen uso de las páginas web. En su gran mayoría, los adolescentes usan las nuevas tecnologías para conectarse a las redes sociales o para entretenerse.
En la red existe todo tipo de información y nosotros los docentes tenemos que enseñar a realizar búsquedas eficaces en Internet. 



Entendemos por “Tratamiento de la información” las operaciones que realizamos las personas con la información. Estas operaciones pueden ser lectura, escritura, copia, traducción, cálculo, etc.
La manera de realizar el tratamiento de la información ha evolucionado a lo largo del paso del tiempo. Hoy en día se puede distinguir entre tres tipos de tratamiento:

No hay comentarios:

Publicar un comentario